Análisis de la gestión y explotación de los recursos naturales en periodo de conflicto : el caso del Sáhara Occidental– Universidad de Granada (Code : CSO2017-86986-P)


 
 
• Financiación : Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
 
• Importe concedido : 38 720 EUROS

• Investigadora principal : Raquel Ojeda-García
 
 

• Resumen :

Una vez finalizado el proyecto de investigación «Políticas territoriales y procesos de colonización/descolonización en el Sáhara Occidental», hemos llegado a una serie de conclusiones. Una de ellas es que el estancamiento del conflicto ha llegado a su fin y que el papel de los actores en el contenido y las formas de las reivindicaciones ha cambiado. Estas nuevas formas de ver la soberanía del pueblo saharaui sobre su territorio se basan en el reconocimiento de su derecho a utilizar y explotar los recursos naturales de su territorio. El Sáhara Occidental es un territorio no autónomo bajo ocupación marroquí, que explota y gestiona estos recursos (pesca, agricultura y fosfatos).

La investigación pretende responder a tres preguntas:

1) ¿Cómo se ha producido este cambio en la reivindicación del pueblo saharaui de su derecho a un proceso de autodeterminación, tradicionalmente gestionado por el Frente Polisario, hacia una mayor exigencia y defensa de su derecho a la explotación de los recursos naturales que se encuentran en su territorio o, al menos, a ser consultado y beneficiarse de su explotación?

2) ¿Por qué se está produciendo este cambio?

3) ¿Qué actores están implicados y/o se benefician de este proceso?

 

• Miembros de OUISO que participan en el programa : 

– Isaías Barreñada
– Joanna Allan
– Vivian Solano
– Sébastien Boulay
– Raquel Ojeda-García
– Angela Suárez Collado