“Saara Ocidental – as políticas do impasse” in Africana Studia, (2018, N°29), Centro de Estudos Africanos da Universidade do Porto

El primer objetivo de este número es ayudar a dar visibilidad y, con suerte, a comprender el estancamiento global del conflicto colonial más antiguo de África. Las políticas de estancamiento en un conflicto que lleva más de cuarenta años no solo implican una serie de reuniones y resoluciones en los edificios climatizados de las Naciones Unidas. También afectan a una población —la de los saharauis— que vive en un muro militar de 2720 km: en campos de refugiados en el sur de Argelia, en territorios liberados bajo el control de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), en la llamada «prisión al aire libre» bajo ocupación marroquí, en la diáspora en busca de trabajo y/o huyendo.

Durante la última década, incluso la percepción pública de este estancamiento ha tendido a disminuir, debido a la escasez de acontecimientos actuales y a la acción combinada del filtro marroquí, que siguen los medios de comunicación dominantes en los Estados europeos en general. En esta parte del mundo, las violaciones diarias de la Convención de Ginebra, la Convención contra la Tortura y los Malos Tratos, las resoluciones de las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no son nada nuevo. El criterio adoptado fue sencillo: movilizamos a expertos en las políticas exteriores de los Estados y organizaciones multilaterales que intervienen directamente en el conflicto (los llamados actores directos), en los principales aliados de estos Estados (actores indirectos) y en algunas de las potencias emergentes que «observan», con mayor o menor abstinencia en sus acciones.

Pagina Web : Centro de Estudos africanos

Revista entera (Acceso libre) : https://ojs.letras.up.pt/index.php/AfricanaStudia/issue/view/520

À lire aussi