Claire Cécile Mitatre es antropóloga y profesora en la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3 y en la Escuela Politécnica París-Saclay, y miembro del CERCE (EA 4584-E1). Desde 2003, realiza investigaciones sobre los saharauis del Sáhara Occidental, basadas en un trabajo de campo de larga duración. Su trabajo saca a la luz redes de correspondencias entre acontecimientos sociales de muy diversa envergadura, que van desde las microrrelaciones (relaciones de parentesco, lactancia, cuerpo, producción de imágenes) hasta los acontecimientos a gran escala (relaciones intertribales, trata de esclavos, nacionalismo, política internacional, patrimonio cultural). Entre sus publicaciones figuran El Melhfa. Drapés féminins de l’ouest saharien (Malika éditions, Casablanca, 2011 /2014 para su traducción al inglés y al árabe). C.C. Mitatre es miembro de la OUISO.

© 2021, Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales

En los oasis del Wad Nûn, no hay apología de la autoctonía, ni preeminencia del primero en llegar: todos proceden de otro lugar y se cuidan de conservar y exhibir su recuerdo. Este otro lugar está orientado: al sur, prestigioso, se adscribe un ideal de pureza de la lengua hassāniyya y del nomadismo; al norte, una cultura sedentaria y bereber de la que los arabófonos saharauis tratan de distinguirse. De las técnicas corporales a las relaciones de parentesco, de las ceremonias matrimoniales a los vínculos con la tierra, muchas de las prácticas de los tekna están influidas por este tropismo, con el conflicto del Sáhara Occidental como telón de fondo. Claire Cécile Mitatre se ha esforzado por ponerlo de manifiesto en una etnografía detallada, viva y atenta a la reflexividad de los protagonistas.

  • Título : Au nord du Sud : Espace, valeurs et passion au Sahara atlantique
  • Autor : Claire Cécile Mitatre
  • Editor : Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (EHESS, coll. “En temps & lieux”)
  • Fecha de publicacion : 2021
  • Numero de paginas : 272
  • ISBN : 978-2-7132-2899-5
  • Precio : 25,90 €