Casi 50 años después de que España abandonara el Sáhara, el conflicto saharaui sigue marcando la política exterior española en la región. El Sáhara Occidental es un ejemplo ilustrativo de un conflicto que la comunidad internacional ha permitido que se agrave. Como ha señalado Naciones Unidas, este conflicto no atrae ningún esfuerzo real de la comunidad internacional porque pasa desapercibido, no afecta a los intereses duros de las potencias mundiales y, aparentemente, no supone ningún riesgo para la paz y la seguridad internacionales.

© 2022, Los Libros de la Catarata
En la actualidad, dos tercios del territorio del Sáhara Occidental están ocupados ilegalmente por Marruecos, donde ha instalado colonos y explota los recursos naturales, mientras que casi 200.000 saharauis viven en campos de refugiados en el suroeste de Argelia. Además, desde noviembre de 2020 se han reanudado las hostilidades armadas entre el Frente Polisario y Marruecos. El Sáhara Occidental es también una de las grandes asignaturas pendientes de la historia reciente de España. El difunto régimen franquista cedió su última colonia y su población a Marruecos, incumpliendo sus obligaciones y compromisos con Naciones Unidas. Desde entonces, España se ha alineado con el ocupante y ha sido un actor clave en la impunidad creada. Este libro no pretende ser una recapitulación exhaustiva de la historia de los saharauis, ni ofrecer una explicación lineal y convencional del conflicto. Pretende aportar elementos para entender lo que está en juego, y para ello presenta diferentes aspectos de la realidad saharaui contemporánea y muestra cómo sigue siendo un tema relevante para España.
- Título : Breve historia del Sahara Occidental
- Autor : Isaías Barreñada Bajo
- Editor : Los Libros de la Catarata
- Fecha de publicacion : Junio 2022
- Numero de paginas : 144
- ISBN : 978-84-1352-496-2
- Precio : 15,00 €