Serie “Autodétermination” del Podcast “Cultures Monde” dirigido por Florian Delorme por France Culture
Episodio 2 : “Sahara Occidental : le mirage de l’État nation” (0h58) – 07.12.2021
Escuchar : https://www.franceculture.fr/emissions/cultures-monde/sahara-occidental-le-mirage-de-l-etat-nation
Resumen
• CONTENIDO : Vistazo de los temas tratados
Registrado en la lista de territorios que todavÍa tienen que ser dezcolonizados de las Naciones Unidas, de acuerdo con el derecho internacional, los habitantes del Sahara Occidental deberían disfrutar del derecho a la autodeterminación de los pueblos. Y también deberían poder expresarse sobre la cuestión de su soberanía a través de un referendo para la autodeterminación. Pero cuestiónes geopoliticas han perturbado la teoría onusiana e impiden el escrutinio que debía tener lugar en 1992 la primera vez. El escrutinio a que Marruecos – que controla 80% de este territorio ahora – se opone. El Rey Mohammed VI prefiere la opción de la autonomía regional para el Sahara Occidental, que se volvería marroquí.
Frente a este punto muerto politico, las tensiónes retomaron su curso en el Sahara Occidental, donde el cese el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario fue roto en Noviembre 2020. Armadas con una clara vantaja militar, las tropas marroquíes afrontan esporádicamente el ejército del Frente Polisario – un movimiento de liberación saharaui. Es un conflicto de baja intensidad que amenaza el equilibrio regional del Magreb, con la rivalidad entre Argelia y Marruecos cristalizando en torno a la cuestión saharaui. ¿Hasta dónde pueden llegar los dos adversarios históricos? En términos más generales, ¿qué papel están desempeñando en este asunto algunas de las principales potencias mundiales: los Estados Unidos, Israel y Francia? Y, por último, ¿a qué resultado puede aspirar el pueblo saharaui, 45 años después del inicio del conflicto?
• INVITADOS : Foro de expertos
Florian Delorme recibe a Khadija Mohsen-Finan, profesora en París I y especialista en el Sáhara Occidental, y a Thierry Desrues, investigador especializado en Marruecos en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Córdoba.
• REFERENCIAS AUDIO :
Testimonio de Moulay Dadi, refugiado saharaui del campamento de Tinduf en Argelia (AFP, 03 de noviembre de 2017)
A principios del pasado mes de noviembre, Mohammed VI declaró que el Sáhara Occidental no es un territorio «negociable» (AFP, 07 de noviembre de 2021)
El pasado 13 de junio, Mohamed Salem Ould Salek, jefe de la diplomacia del movimiento independentista saharaui Frente Polisario, afirmó que desde hace varios meses existe una verdadera guerra con Marruecos en la región del Sáhara Occidental (France 24, entrevista de Marc Perelman, 13 de junio de 2021).
Mohamed Sidati, representante del Frente Polisario, habló el pasado enero sobre el proceso de autodeterminación, las negociaciones y el papel de la ONU en ellas (France 24, 24 de enero de 2021)
Archivo que muestra a jóvenes combatientes del Frente Polisario hablando de su lucha en diciembre de 1976 (BNF, director: Bruno Muel, 20 de diciembre de 1976)
• FIN DE LA EMISIÓN : Títulos emitidos durante el Podcast
« Hulie and Candy » de Boards of Canada (Label : Warp)
À lire aussi

La gestión de los recursos pesqueros en el Sahara Occidental (2021-2023)
La gestión de los recursos pesqueros en el Sahara Occidental. Economía, gobierno y representación en torno a la explotación del caladero saharaui - Universidad Pablo de la Olavide • Financiación : Fondos FEDER (Fondos europeos para el desarollo regional) de la...

10ma conferencia anual del Circulo de Investigadores sobre el Oriente Medio – Mundos Arabes a través de las emociones (14-15 octubre 2025)
El Circulo de Investigadores sobre el Oriente Medio (CCMO) organiza su 10ª conferencia anual sobre « Los mundos árabes a través de las emociones ». Tendrá lugar el martes 14 y el miércoles 15 de octubre de 2025 en el Collège de France de París. Fundada en 2010, la...

“El Tribunal de Justicia de la UE se toma la auto-determinación en serio: reflexiones sobre las sentencias del 04.10.2024” (R.M. Carlos)
En un momento en que el Frente Polisario y Marruecos libran una guerra jurídica a través de los tribunales europeos, el Tribunal de Justicia de la UE ha decidido finalmente anular los acuerdos comerciales sobre productos agrícolas y pesqueros entre el Reino cherifiano...

Nuevo artículo “Observed Participation: Sousveillance and Human Rights Activism in Moroccan-Occupied Western Sahara.”(D. Mark)
Desde la década de 1990 hasta 2020, el activismo de derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos pasó por un proceso de familiarización antes de servir a un nuevo propósito: como instrumento no violento en la lucha más amplia por la autodeterminación...