[vc_row][vc_column][vc_column_text]Referencia: Gimeno Martin, J.C. y al. (2020). Poetas y poesía del Sáhara Occidental. Antropología de la poesía nacional saharaui. España: Ultima linea.
Resumen:
«Este libro es obra extraordinaria que da a conocer a los poetas saharauis. Invisibilizados, darlos a conocer es, en sí mismo, una valiosa contribución a la descolonización de la literatura eurocéntrica. Sin embargo, este libro va más allá, por tres razones principales: En primer lugar, los poetas saharauis escribieron en hasanía, una variante de la lengua árabe hablada por los saharauis y fueron traducidos al español por los poetas saharauis de la Generación de la Amistad que escriben poesía en español. La traducción en este caso es un notable ejercicio de hospitalidad entre lenguas, de traducción intercultural. En segundo lugar, el libro resulta de un proyecto de investigación colaborativa con la participación de un conjunto de activistas sociales y culturales saharauis y de científicos sociales saharauis y españoles. Las presentaciones de los poetas son textos brillantes, historias de vidas y de poetas que constituyen un ejercicio elocuente y convincente de ecología de saberes. En tercer lugar, este libro es un ejercicio de responsabilidad política por parte de investigadores universitarios que conciben su trabajo como un conocer con el pueblo saharaui y no un conocer sobre el pueblo saharaui. Representa un extraordinario trabajo de cooperación internacionalista. En este sentido, él mismo se convierte en un conocimiento nacido en la lucha y, por tanto, en un conocimiento propio de las epistemologías del Sur. Por estas razones, este libro es casi único en su género. No creo que haya mejor razón para recomendar vivamente su lectura» – Boaventura de Sousa Santos[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]ÍNDICE
Prefacio, Para una epistemología del desierto . . . . . . . . . . 11
Boaventura de Sousa Santos
La poesía saharaui, poesía nómada y poesía universal,
patrimonio de la Humanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Juan Carlos Gimeno Martín, Bahia Mahmud Awah
y Mohamed Ali Leman
Mohamed Salem Uld Abdelahe, Badi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Decano de los poetas saharauis
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Mohamed Moulud Uld Budi Uld El Hach, Beibuh . . . . . . . . 99
Poeta de la patria y del pueblo
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Ljadra Mint Mabruk Uld Daaf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
La poetisa del fusil
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Alal Uld Daf Uld Did. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Recomendaciones de un poeta
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Sidi Brahim Uld Salama Uld Eydud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Patria y Memoria
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Bachir Uld Ali Uld Abderrahman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
El poeta de la Revolución y el nacionalismo saharaui
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Ahmed Uld Mahmud Uld Omar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
El maestro de Zemur
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Hosein Uld Moulud Uld Mohamed Salem . . . . . . . . . . . . . . . 277
Patria: legado, belleza y compromiso
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Mustafa Uld El Bar, Uld Abdedayem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Conectar las generaciones
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Hasin Uld Brahim Uld Mohamed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
El sentido que dicta la conciencia de poeta
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Hamdi Uld Alal Uld Daf, Zaim……………………… 357
El compromiso por la causa
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
Bunana Uld Abdelhay Uld Ahmed Uld Buseif . . . . . . . . . . . 399
Una mirada al Tiris
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Jadiyetu Mint Aleiyat Uld Suelam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
La Poetisa de la intifada
Poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
Quebrando un silencio cómplice:
aprender a escuchar el Sahara en su poesía . . . . . . . . . . . . 451
Juan Carlos Gimeno Martín y Juan Ignacio Robles Picón[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]