Fosfatos, pesca, mercados públicos, turismo… Los recursos económicos del Sáhara Occidental son numerosos y atraen a empresas extranjeras, incluidas empresas francesas. Sin embargo, el Sáhara Occidental es un territorio con un estatuto jurídico particular y el derecho penal francés podría frustrar las estrategias de estos actores privados: en efecto, el artículo 461-26 del Código Penal castiga el delito de colonización por asentamiento.

© 2020, Amazon
Este trabajo de investigación tiene por objeto determinar si las empresas transnacionales francesas pueden ser culpables de este delito o no. El método consiste, en primer lugar, en preguntarse si el juez francés puede ser «diplomático» o si debe aplicar la ley sin ambages. En efecto, para retener el delito de colonización por asentamiento, es esencial afirmar que el Sáhara Occidental es un territorio ocupado y que esta ocupación es resultado de un conflicto armado internacional. Si este es el caso, y si esta situación es bien conocida, también contribuye a caracterizar en gran medida el elemento intelectual o moral del delito: la conciencia y el conocimiento de la ocupación por parte de las empresas. Por último, se plantea el reto de atribuir el delito a las empresas. Se trata de demostrar cómo las actividades de las empresas francesas podrían constituir materialmente una colonización por asentamiento o una complicidad en la misma. Se trata, sobre todo, de atribuir este delito a personas jurídicas como las empresas transnacionales francesas, lo que en derecho penal no es tan fácil.
Mémoire M2 Antoine Quéré – Crime de colonisation Sahara Occidental et entreprises françaises
- Título : Le crime de colonisation par peuplement – Étude de cas sur les activités économiques des entreprises françaises au Sahara Occidental
- Autor : Antoine Quéré
- Direccion : Juan Francisco Soroeta
- Fecha de publicacion : 2020
- Numero de paginas : 104
- Especialidad : Derecho Penal
- Institucion : Universidad de Strasbourg