Este primer volumen de una serie de cuatro lleva por subtítulo Sociolinguistique de l’aire hassanophone. Reúne doce estudios publicados entre 1989 y 2013, que abordan diferentes aspectos de la relación que la sociedad morisca tiene (o ha tenido) con las lenguas en diferentes circunstancias, ya sea el árabe en sus diferentes variedades (dialectales o no), el bereber, las lenguas de las comunidades vecinas o las introducidas por la colonización.

© 2016, Lacito

El orden en que se presentan los artículos se aproxima bastante al cronológico, pero aunque algunos de ellos tratan problemas relacionados, cada uno puede leerse independientemente de los demás. El primer artículo, que ofrece una visión bastante general, es una introducción bastante completa al dialecto ḥassāniyya y a la situación sociolingüística en Mauritania. En cuanto a los artículos siguientes, tratan diversos temas más específicos, como la cuestión de la relación entre lenguas e identidades, tanto en Mauritania como en el sur de Marruecos; la cuestión de la política lingüística y la elección de lenguas en la enseñanza; la cuestión de los préstamos del árabe clásico y el uso de la alternancia códica; la cuestión de la orientación y el cambio de denominación de los puntos cardinales; la cuestión de los cambios lingüísticos vinculados a la urbanización; y, por último, la cuestión de las especificidades etnolingüísticas de los grupos moriscos de pescadores y cazadores.

  • Título : Études de linguistique ouest-saharienne. Volume 1 : Sociolinguistique de l’aire hassanophone
  • Autor : Catherine Taine-Cheikh
  • Editor : Centre des Études Sahariennes
  • Fecha de publicacion : Mayo 2016
  • Numero de paginas : 325
  • ISBN : 978-9954-578-52-0