Podcast “Les enjeux internationaux” animé par Julie Gacon sur France Culture
“Quel rôle peuvent encore jouer les Nations unies au Sahara Occidental” (0h13) – 19.01.2022
Resumen
• CONTENIDO : Vistazo de los temas tratados
El nuevo Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental ha visitado la región en los últimos días. El contexto es inédito y los obstáculos para relanzar el diálogo son numerosos, dado que el alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario está levantado desde noviembre de 2021.
• INVITADO : Especialista en relaciones internacionales
Para hablar de ello: Meriem Naïli, doctoranda en Relaciones Internacionales en la Universidad de Exeter en Inglaterra, miembro del comité de dirección de la OUISO, el observatorio universitario internacional para el Sáhara Occidental. Meriem Naïli está terminando una tesis sobre la ausencia de mecanismos de derechos humanos en el seno de la MINURSO.
Para saber más sobre Meriem Naïli, consulte su página de presentación.
À lire aussi

Desert Entanglements – The Making of the Badiya by Sahrawi Refugees of Western Sahara (G. Volpato)
Gabriele Volpato es profesor e investigador en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo (Italia). Ha investigado distintas facetas de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza entre campesinos cubanos, refugiados saharauis y nómadas del Sáhara...

Saharan Winds – Energy Systems and Aeolian Imaginaries in Western Sahara (J. Allan)
Ante la crisis climática, se hace urgente una transición que abandone los combustibles fósiles. Pero el desarrollo de algunas energías renovables está propagando injusticias como la apropiación de tierras, la desposesión colonial y prácticas destructivas para el medio...

Arena en los ojos – Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental (L. Casielles)
Arena en los ojos se trata de un ambicioso y cuidadoso ensayo que recoge 15 años de investigación, lecturas y viajes (Larache, Sidi Ifni, El Aaiún...) en torno a esta historia de la que sabemos poco: la de las colonias españolas en estas dos partes de África...