Serie “Le Dessous des cartes” dirigida por Émilie Aubry y producida por Pierre-Olivier François por ARTE
Episodio 155 : “Sahara : conflit ensablé ?” (0h12) – 08.09.2018
Vinculo hacia la emisión televisada : https://educ.arte.tv/program/le-dessous-des-cartes-sahara-conflit-ensable-
• SOBRE LA EMISIÓN : ¿Qué es « Le Dessous des cartes »?
Esta colección descifra las relaciones de poder nacionales e internacionales utilizando un único elemento visual: los mapas geográficos. Esta revista geopolítica se basa en tres sencillos principios:
- La utilización de mapas geográficos para situar los acontecimientos en el mundo y analizar los retos a varias escalas.
- La dimensión histórica, sin la cual los comportamientos políticos, colectivos o individuales, no pueden comprenderse plenamente. La historia moldea, y a veces decide.
- El deseo de identificar tendencias a largo plazo, especialmente en geopolítica, economía, estrategia, desarrollo del derecho internacional y cuestiones medioambientales.
• CONTENIDO : Vistazo de los temas tratados
Según la ONU, se trata de uno de los últimos conflictos coloniales sin resolver. Desde hace cincuenta años, las zonas desérticas del Sáhara Occidental, ricas en materias primas y abiertas al mar, son objeto de una rivalidad sin fin entre Marruecos -que ocupa el 80% del territorio- y Argelia, que apoya el movimiento independentista saharaui.
Este conflicto divide al Magreb, a Europa e incluso al Consejo de Seguridad de la ONU, preocupado por no desestabilizar aún más una región marcada por las insurgencias yihadistas.
À lire aussi

10ma conferencia del Circulo de Investigadores sobre el Oriente Medio – Mundos Arabes a través de las emociones (14-15 octubre 2025)
El Circulo de Investigadores sobre el Oriente Medio (CCMO) organiza su 10ª conferencia anual sobre « Los mundos árabes a través de las emociones ». Tendrá lugar el martes 14 y el miércoles 15 de octubre de 2025 en el Collège de France de París. Fundada en 2010, la...

“Sousveillance and Human Rights Activism in Moroccan-Occupied Western Sahara.”(D. Mark)
Desde la década de 1990 hasta 2020, el activismo de derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos pasó por un proceso de familiarización antes de servir a un nuevo propósito: como instrumento no violento en la lucha más amplia por la autodeterminación...

Desert Entanglements – The Making of the Badiya by Sahrawi Refugees of Western Sahara (G. Volpato)
Gabriele Volpato es profesor e investigador en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo (Italia). Ha investigado distintas facetas de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza entre campesinos cubanos, refugiados saharauis y nómadas del Sáhara...

Saharan Winds – Energy Systems and Aeolian Imaginaries in Western Sahara (J. Allan)
Ante la crisis climática, se hace urgente una transición que abandone los combustibles fósiles. Pero el desarrollo de algunas energías renovables está propagando injusticias como la apropiación de tierras, la desposesión colonial y prácticas destructivas para el medio...