Emisión Radial en francés en Radio y Televisión Española (RTVE)
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (CJUE) sobre el Acuerdo UE-Marruecos (0h32) – 05.01.2017
« Cualquier actividad de una empresa europea, o parcialmente europea, en el Sáhara Occidental es furtivismo » dice Maître Gilles Devers. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE es clara y va más allá del acuerdo agrícola. La importación de productos del territorio saharaui, antigua colonia española, para el mercado europeo también es ilegal.
À lire aussi

“El Tribunal de Justicia de la UE se toma la auto-determinación en serio: reflexiones sobre las sentencias del 04.10.2024” (R.M. Carlos)
En un momento en que el Frente Polisario y Marruecos libran una guerra jurídica a través de los tribunales europeos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha decidido finalmente anular los acuerdos comerciales sobre productos agrícolas y pesqueros entre el Reino...

Nuevo artículo “Observed Participation: Sousveillance and Human Rights Activism in Moroccan-Occupied Western Sahara.”(D. Mark)
Desde la década de 1990 hasta 2020, el activismo de derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos pasó por un proceso de familiarización antes de servir a un nuevo propósito: como instrumento no violento en la lucha más amplia por la autodeterminación...

Arena en los ojos – Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental (L. Casielles)
Arena en los ojos se trata de un ambicioso y cuidadoso ensayo que recoge 15 años de investigación, lecturas y viajes (Larache, Sidi Ifni, El Aaiún...) en torno a esta historia de la que sabemos poco: la de las colonias españolas en estas dos partes de África...

Saharan Winds – Energy Systems and Aeolian Imaginaries in Western Sahara (J. Allan)
Ante la crisis climática, se hace urgente una transición que abandone los combustibles fósiles. Pero el desarrollo de algunas energías renovables está propagando injusticias como la apropiación de tierras, la desposesión colonial y prácticas destructivas para el medio...