Una película dirigida por Pavel Borecký y producida por el Instituto de Antropología Social de la Universidad de Berna
“In the Devil’s Garden” (0h25) – 2018
Película disponible aquí (contraseña : supportsahrawis) : https://vimeo.com/338944293
• SINOPSIS : Película rodada en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en el suroeste de Argelia
La película sitúa al espectador en el espacio improvisado de un mercado de animales en Argelia. A la deriva entre la comida y la espera, escuchamos los cuerpos de cabras y camellos, los compañeros más antiguos de los hombres árabes. A medida que nos adentramos en el desierto, el lugar se transforma en una zona de sacrificio y revela sus oscuros secretos geopolíticos. Esta película etnográfica sensorial invita al espectador a cuestionarse la banalidad del desplazamiento, el confinamiento y la explotación en un territorio fuera de la vista.
“In the Devil’s Garden ” es una pieza complementaria de “Solaris” (2015, 25 min) y « Living Water » (2020, 77 min). Completa la trilogía sobre la modernidad capitalista tardía al reunir en tres localizaciones distintas un centro comercial, un campo de refugiados y un lugar de extracción de recursos.
• SOBRE EL DIRECTOR
Pavel Borecký (Praga, 1986) es antropólogo social y etnógrafo audiovisual. Tiene un máster en Ciencias del Desarrollo Sostenible y otro en Antropología Social. Ha llevado a cabo diversos proyectos de investigación primaria y aplicada en los campos de la etnobotánica (Perú), el fortalecimiento de la sociedad civil (Estonia) y el desarrollo urbano (República Checa – Antropología).
Para saber más sobre él, haga clic en el enlace a su sitio web.
À lire aussi

10ma conferencia anual del Circulo de Investigadores sobre el Oriente Medio – Mundos Arabes a través de las emociones (14-15 octubre 2025)
El Circulo de Investigadores sobre el Oriente Medio (CCMO) organiza su 10ª conferencia anual sobre « Los mundos árabes a través de las emociones ». Tendrá lugar el martes 14 y el miércoles 15 de octubre de 2025 en el Collège de France de París. Fundada en 2010, la...
MINWEB – Minorías, identidades en línea y circulación de mensajes políticos en la web en el Sáhara (2014-2017)
MINWEB – Ciudad de Paris (Programa Emergence) Vinculo hacia el sitio web del programa : https://www.ceped.org/fr/projets-acheves/article/minweb-minorites-identites?lang=fr • Director científico : Lafay Marina (Centro Poblacion y Desarollo, CEPED) • Descripcion...
Análisis de la gestión y explotación de los recursos naturales durante el conflicto: el caso del Sáhara Occidental (2018-2020)
Análisis de la gestión y explotación de los recursos naturales en periodo de conflicto : el caso del Sáhara Occidental– Universidad de Granada (Code : CSO2017-86986-P) • Financiación : Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. • Importe concedido :...
CAPSAHARA – Enfoques críticos de la política, el activismo social y la militancia islámica en la región del Sáhara Occidental (2017-2022)
CAPSAHARA – Consejo Europeo de Investigacion STG-716467-2016 (2017-2022) Vinculo hacia el sitio web del programa : https://capsahara-cria.fcsh.unl.pt/#http://capsahara-cria.fcsh.unl.pt/#!/project • Director científico : Francisco Freire (Centro em Rede de...