Una película de Mahmoud Awah Bahía, Juan Carlos Gimeno Martín y Juan Ignacio Robles Picón
“LEGNA : Habla el verso saharaui” (1h35) – 2014
Película aquí : https://www.youtube.com/watch?v=aoU6ehmm5KM
La película, producida por «Antropología en Acción ONGD», fue dirigida por Mahmud Awah Bahía, Juan Carlos Gimeno Martín y Juan Ignacio Robles Picón, los tres antropólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, y se presentó por primera vez en público en 2014.
Esta película ofrece una narración de la memoria oral saharaui a partir de la épica y la lírica de los doce poetas a los que el Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática atribuye la condición de « nacionales ».
“Legna : habla el verso saharaui” es el resultado de dos proyectos de investigación. El primero, titulado «Recuperación de la memoria del pueblo saharaui» del Ministerio de Cultura saharaui, en colaboración con el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid y la Asociación «Antropología en Acción». El segundo es un proyecto I + D + i (nº CS02012-35314) titulado “Sáhara Occidental (1884-1976): Memorias coloniales. Miradas postcoloniales”.
À lire aussi

Desert Entanglements – The Making of the Badiya by Sahrawi Refugees of Western Sahara (G. Volpato)
Gabriele Volpato es profesor e investigador en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo (Italia). Ha investigado distintas facetas de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza entre campesinos cubanos, refugiados saharauis y nómadas del Sáhara...

Saharan Winds – Energy Systems and Aeolian Imaginaries in Western Sahara (J. Allan)
Ante la crisis climática, se hace urgente una transición que abandone los combustibles fósiles. Pero el desarrollo de algunas energías renovables está propagando injusticias como la apropiación de tierras, la desposesión colonial y prácticas destructivas para el medio...

Arena en los ojos – Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental (L. Casielles)
Arena en los ojos se trata de un ambicioso y cuidadoso ensayo que recoge 15 años de investigación, lecturas y viajes (Larache, Sidi Ifni, El Aaiún...) en torno a esta historia de la que sabemos poco: la de las colonias españolas en estas dos partes de África...