Serie “Les hommes aux semelles de vent” dirigida por Aude-Émilie Judaïque por France Culture
Episodio 5 : “Les Sahraouis, enfants des nuages” (1h50) – 10.07.2015
Resumen
• PARTE 1 : Documentación historica
“Les Sahraouis, enfants des nuages”, con Sophie Caratini, antropóloga, autora de La République des sables : anthropologie d’une Révolution (L’Harmattan, 2003).
Hasta que los Españoles se marcharon del Sahara Occidental, la población saharaui era nómada. Sus migraciónes siguieron la lluvia y por eso les apodamos “Hijos de las nubes”. Pero desde la descolonización en 1976, los territorios saharauis estan ocupados por el ejército y los colonos marroquí. Desde hace un tiempo, la población sedentarizada vive en campos de refugiados, separados de Mauritania por una “pared de arena” – la más larga del mundo – establecida en medio de las dunas. En adelente, aquí esta el lugar donde se construye la nueva identidad saharaui sobre el sueño por una nación autonoma, por fin.
• TRANSICIÓN : Testimonio
Nacido en el Sahara Occidental durante el protectorado español, el sociologo Ali Omar Yara ha encontrado refugio en Francia, después de 15 años en Marruecos. El alejamiento con su tierra natal sigue aumentando su compromiso para la causa saharaui.
• PARTE 2 : Foro de expertos – La politica de poblamiento en el Sur marroquí
Aunque Marruecos se dispone a celebrar los cuaranta años de la Marcha Verde, hacemos un balance sobre la colonización marroquÍ en el Sahara Occidental durante la segunda hora con el sociologo Ali Omar Yara, el antropólogo y profesor titular universitario en la Universidad Paris Descartes Sébastien Boulay, el politólogo y investigador en el Instituto Magreb Europa de la Universidad Paris VIII – Saint-Denis Marguertie Rollinde y la cantante Oum quien nos acompañara con música.
• CONCLUSIÓN : Testimonio
La cantante Oum nació en Casablanca en 1978. Su nombre completo “Oum el Ghaït” se daba a las niñas quien nacieron en el desierto en un día lluvoso. Entonces, Marroquí o Saharaui ? Comó saberlo ? Oum es Saheliana : una mujer-frontera, una niña de la lluvia. Aquí, nos ofrece su visión personal del Sahara.
Oum será en concierto el 25 de Julio durante el festival Robio en el Vaucluse y su nuevo álbum “Zarabi” saldrá el 22 de Septiembre 2015.
• LECTURAS :
La cantante palestina Kamilya Jubran ha puesto su sensibilidad y generosidad al servicio de los Saharauis de ayer y de hoy leyendo una adaptación libre de la novela de Sophie Caratini La fille du chasseur (éditions Thierry Marchaisse, 2011) y de poemas extractos de los poemarios L’an prochain à Smara de Diego (2007) y La plume prisonnière de Na’ana Labbat El-Rachid (2008), ambos editados por L’Harmattan.
El comediante Mahmoud Saïd ha prestado su voz a difunto Hassan II.
El sociologo Ali Omar Yara nos ha leído un extracto de Voyage de Malainine Lakehal, una co-edición de L’Harmattan con la Republica Arabe Saharaui Democratica (RASD).
• FIN DEL PROGRAMA : Canciónes transmitidas al final del documental
“Hijo de las nubes” de la cantante saharaui Aziza Brahim y “Salam” de la cantante marroquÍ Oum
À lire aussi
Desert Entanglements – The Making of the Badiya by Sahrawi Refugees of Western Sahara (G. Volpato)
Gabriele Volpato es profesor e investigador en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo (Italia). Ha investigado distintas facetas de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza entre campesinos cubanos, refugiados saharauis y nómadas del Sáhara...

Arena en los ojos – Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental (L. Casielles)
Arena en los ojos se trata de un ambicioso y cuidadoso ensayo que recoge 15 años de investigación, lecturas y viajes (Larache, Sidi Ifni, El Aaiún...) en torno a esta historia de la que sabemos poco: la de las colonias españolas en estas dos partes de África...

Saharan Winds – Energy Systems and Aeolian Imaginaries in Western Sahara (J. Allan)
Ante la crisis climática, se hace urgente una transición que abandone los combustibles fósiles. Pero el desarrollo de algunas energías renovables está propagando injusticias como la apropiación de tierras, la desposesión colonial y prácticas destructivas para el medio...
Los diputados Lecoq y Faucillon desafían al gobierno francés (acuerdos IRD-Marruecos)
Los parlamentarios Elsa Faucillon y Jean-Paul Lecoq cuestionaron al ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, y a la ministra francesa de Educación Superior e Investigación, Frédérique Vidal, sobre dos acuerdos de investigación firmados...